"Es importante que la política de sostenibilidad se enfoque desde la base"
Javier Araujo, responsable de Desarrollo de Negocio Smart Cities de T-Systems, expuso en el evento 'TI y Sostenibilidad', organizado por ComputerWorld e IDG Research, su visión sobre el gran desafío que afrontan las empresas al medir su grado de sostenibilidad: localizar las fuentes de datos.


En el encuentro 'TI y sostenibilidad' se abordó la importancia de las métricas para conocer el impacto medioambiental y la repercusión de las medidas desplegadas para la sostenibilidad. Según datos de IDG Research, apenas un 6% de las empresas en España utilizan métricas para gestionar sus políticas en el ámbito de la sostenibilidad, basándose esencialmente en la puesta en marcha de mejores prácticas (64%).
Al respecto, Javier Araujo, responsable de Desarrollo de Negocio Smart Cities de T-Systems, explicó que el primer reto que hay que resolver en torno a las métricas sobre sostenibilidad es la localización de las fuentes de datos. “Muchas organizaciones no saben de dónde coger datos y tienen problemas para identificar fuentes. También es interesante añadir nuevas fuentes de datos, mediante IoT, por ejemplo. Pero antes de nada, hay que tirar de las fuentes que ya tenemos”, expuso.
El experto afirmó que “es importante que se cambie la manera de gestionar y que la política de sostenibilidad se enfoque desde la base”, de forma que impregne todos los procesos de la organización.
Por último, Araujo dio a conocer la herramienta que está desarrollando T-Systems para capturar información relevante con el fin de conocer el grado de sostenibilidad de la actividad o cómo está impactando ésta en los distintos ODS, ofreciendo métricas sobre el avance en el cumplimento de esos objetivos. “Queremos que no solo sirva como herramienta interna, para la toma de decisiones, sino también para comunicar el desempeño de las políticas desplegadas”, especificó.