Se trata de una solución innovadora, con sello español, que T-Systems lanza al mercado para gestionar las políticas de sostenibilidad en empresas e instituciones públicas.
El acuerdo permitirá a la compañía del sector de Food&Beverage unificar herramientas que aumenten la productividad y la facilidad en el manejo de los datos a través de la solución Spec PDM resultado de la asociación entre Specpage y T-Systems.
El foro, que se viene desarrollando en diversas jornadas, se centrará el próximo 23 de junio en la Gestión avanzada de datos: Big Data y Digital Twins, y será el punto de encuentro donde T-Systems dará las claves para lograr una gestión avanzada de datos.
Pablo Camba, expert sales healthcare de T-Systems Iberia, destacó en DES2021 las posibilidades que ofrecen las aplicaciones de inteligencia artificial para automatizar los diagnósticos y ayudar a las organizaciones del sector a reducir costes, entre otras muchas ventajas.
Las aplicaciones del sector sanitario son un buen ejemplo de un legacy: la mayoría tiene un promedio de entre 15 y 20 años, y durante este tiempo han absorbido esfuerzos de mantenimiento; estos costes y los de operación empiezan a ser difícilmente sostenibles. Además, la crisis sanitaria ha puesto su funcionalidad al límite.
Del 7 al 10 de junio tendrá lugar este evento digital donde T-Systems mostrará a través de sus expertos cuáles serán los próximos aceleradores de proyectos dirigidos a evolucionar hacia la empresa inteligente.
La suite ENAE, orientada a potenciar el mantenimiento predictivo en entornos productivos, responde a las necesidades de un sector fundamental en la sociedad como es el energético. Conozca las fases de esta innovadora solución a través de este vídeo explicativo.
Maximizar la eficiencia y la escalabilidad, así como reducir los costes y tiempos en proyectos IoT Edge Computing para el sector energético, es la clave de esta novedosa suite de T-Systems que ya es todo un referente en este mercado. Así lo explica Óscar García Roca, head of Oil&Gas/Utilities Business Unit de T-Systems.
La solución, desarrollada en España, combina IIoT, Cloud y Edge, IA y machine learning para minimizar costes y tiempos de implementación de los sistemas de mantenimientos predictivos. ENAE está específicamente diseñada para proporcionar escalabilidad en entornos industriales y productivos críticos.
La pandemia ha agudizado la necesidad de implantar soluciones tecnológicas que aceleren la transformación digital de la Justicia. La crisis nos ha mostrado que la transformación no es algo deseable, sino completamente necesario. La llegada de los fondos europeos plantea importantes oportunidades.
Javier Araujo, responsable de Desarrollo de Negocio Smart Cities de T-Systems, expuso en el evento 'TI y Sostenibilidad', organizado por ComputerWorld e IDG Research, su visión sobre el gran desafío que afro...
T-Systems organizó el 27 de abril un encuentro online donde demostró como con la tecnología, los partners y los procesos correctos ayudan a la reposición del inventario en tiempos real. La firma contó con especialistas de SAP y Microsoft que explicaron las ventajas que proporciona la adopción de SAP S / 4HANA y la nube Azure a las empresas.
No hay duda que T-Systems apuesta firmemente por la sostenibilidad. Ha creado un innovador sistema para poder medir los indicadores ODS que ayuda a las administraciones locales a analizar si están cumpliendo los objetivos de la Agenda 2030.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 están movilizando a la administración nacional, autonómica y local, así como a empresas, universidades, centros de investigación y organizaciones, en torno a un mayor compromiso con la sostenibilidad. Estos indicadores ODS tienen como objetivo erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
La sostenibilidad se ha colocado en lo más alto de la agenda de gobiernos, empresas, instituciones y, en general, de la sociedad. La tecnología jugará un papel indiscutible en esta transición ecológica.
T-Systems te explica en este mapa interactivo como está avanzando en la trasformación digital de cada industria. De una forma fácil y dinámica, descubrirás los avances por industrias, así como las tecnología...
La logística industrial es un elemento fundamental para las compañías: concentra gran parte del riesgo vinculado a la cadena de suministro, es uno de los principales factores sobre los que se apoya la agilid...
El evento, que será digital, contará el día 14 de abril con los especialistas de T-Systems Marcus Flohr y Carsten Peter Lange para ofrecer una visión actual de cómo dominar técnicamente las escisiones con soluciones SAP industrializadas y un dimensionamiento correcto de 'cloud'.
Se trata de Campus Edge Framework, un servicio y migración completos de ambas compañías que está basado en su experiencia y conocimiento en el campo de las telecomunicaciones, cloud y transformación digital con el que los clientes se beneficiarán de la privacidad y baja latencia.
La tecnología ha sido el motor por el cual las empresas han podido seguir con sus planes de desarrollo y continuidad de negocio. Las diferentes industrias han avanzado gracias al trabajo en remoto, una auténtica tabla de salvación, explica Antonio Calvo, director de Venta Especializada de T-Systems.
Xavier Miquel i Faig, EUS WP & Collaboration Engineering de T-Systems, intervino en el encuentro Workplace Transformation 2021, organizado por IDG Research y ComputerWorld, para aportar la visión de la compa...
La continuidad de la producción es un factor crítico para la industria. Twin X Security de T-Systems es la solución paquetizada que permite protegerse contra multitud de amenazas en el entorno de la industria.
El proyecto ha sido premiado dentro de la categoría Industry 4.0 por su contribución al desarrollo de una app logística eficiente a través de un sistema de colaborativo que conecta a las empresas el mercado con los transportistas de alimentos donados a grupos en situación de riesgo, durante esta pandemia.
La pandemia ha acelerado definitivamente la trasformación digital del puesto de trabajo. Los empleados caminan hacia un uso intensivo de herramientas TI y de colaboración a la vez que sus empresas afrontan la alineación de sus requerimientos con la tecnología y la regulación. Montse Velázquez, responsable de Workplace & Collaboration Engineering de T-Systems, reflexiona sobre este escenario.
Para 2025 se prevé que el 80% de las cargas de trabajo empresariales se procesen en los 'data centers' en la nube. Esta transición está afectando a todas las áreas de la empresa. Así arrancó “Accelerate Digital Now–Cloud First” el evento online donde T-Systems presentó mundialmente su nueva estrategia y estándar para la migración a la nube.
La nube pública hoy ya es un instrumento esencial dentro de las estrategias tecnológicas de las empresas, no solo por la escalabilidad y agilidad intrínsecas, sino también por su faceta de garantizar la segu...
El Consistorio decide volver a un modelo propietario de CPD y confía a T-Systems la gestión del mismo por un contrato a tres años de unos 10 millones de euros.
Para Osmar Polo, máximo responsable en Iberia de T-Systems, 'cloud', que ha sido protagonista en 2020, lo seguirá siendo en 2021, sobre todo en su versión híbrida, pues permite disponer de "una infraestructura tecnológica sólida, flexible y escalable sobre la que construir un ecosistema digital a nivel de compañía y de país".
RCI Bank and Services, financiera del grupo automovilístico que engloba las marcas Renault, Nissan, Infinity y Dacia, pretende desplegar y transformar sus aplicaciones a entornos de nube y lo hará con la colaboración de T-Systems.
Migrar a la nube pública puede ser clave en el proceso de los negocios. Cada vez más compañías consideran mover los sistemas SAP a la nube pública y eso es algo que puede ser una ventaja competitiva con sistemas SAP en AWS. Este documento contempla las ventajas de este cambio gracias a la plataforma estándar de cloud AWS.
La complejidad y la variedad de temas en la migración de SAP S/4HANA y el uso razonable de la nube pueden no ser fáciles para la toma de decisiones. T-Systems descubre cómo planificar una transformación SAP beneficiándose de una sólida experiencia.
Las empresas de todo el mundo se enfrentan a tener que minimizar sus emisiones y reducción de su huella de carbono. El sector de la logística también, y para ello cuenta con las herramientas que proporciona T-Systems en este campo.
La aplicación pionera de T-Systems permite visualizar el estado y realizar el seguimiento de los objetivos y compromisos de una corporación mediante una serie de indicadores alineados con los ODS de la Agenda 2030.
Dar el salto a la nube implica mucho más que fijar un 'roadmap' tecnológico. Supone establecer una estrategia de negocio y prepararse para abordar desafíos como el control de costes, el cumplimiento de la regulación y otros aspectos de seguridad a los que hay que atender. Este documento elaborado por Gartner para T-Systems da las claves para migrar a cloud con éxito.
Abordar los proyectos 'multicloud' con seguridad requiere de una visión específica. Casi el 75% de las compañías descubren que carecen de los conocimientos necesarios durante la migración. Por eso, es imprescindible conocer todos los aspectos que conlleva el proceso de migración a la nube para poder customizar las infraestructuras con éxito.
Con la infraestructura híbrida, los responsables de TI están construyendo un puente entre el antiguo mundo de las TI y el nuevo escenario de la nube. Sin embargo, saber encontrar el control de los costes es parte fundamental de este proceso. De ahí que T-Systems nos facilite las pautas a seguir para lograr el balance correcto.
Con esta encuesta podrá chequear si su entorno de TI y aplicaciones están bien optimizados, cómo eliminar el exceso de lastre y acelerar el paso hacia la transformación digital.
La inteligencia artificial, la realidad aumentada y virtual y el 5G van a cambiar los puestos de trabajo en el futuro, cada vez más complejos y adaptados al individuo. Este documento detalla cómo deben prepararse las empresas ante este escenario.
La seguridad es un elemento crítico para la infraestructura y los datos, tanto en entornos 'cloud' como 'on premise'. En este documento, elaborado por Gartner para T-Systems, podrá encontrar amplia información sobre todos los conceptos y acrónimos que giran en torno a la seguridad en la nube y las claves para abordar una estrategia segura.
No hay duda que T-Systems apuesta firmemente por la sostenibilidad. Ha creado un innovador sistema para poder medir los indicadores ODS que ayuda a las administraciones locales a analizar si están cumpliendo los objetivos de la Agenda 2030.
En este webinar, que se celebrará en directo el próximo 29 de abril a las 10AM, nos centraremos en destacar los retos más acuciantes que deben abordarse y propondremos algunas soluciones para conseguir una transformación digital de la Justicia efectiva.
Xavier Miquel i Faig, EUS WP & Collaboration Engineering de T-Systems, intervino en el encuentro Workplace Transformation 2021, organizado por IDG Research y ComputerWorld, para aportar la visión de la compa...
La continuidad de la producción es un factor crítico para la industria. Twin X Security de T-Systems es la solución paquetizada que permite protegerse contra multitud de amenazas en el entorno de la industria.
En este webinar expertos de T-Systems exponen la forma en que ayudan a optimizar la logística industrial de sus clientes de la mano de soluciones digitales que ponen el acento en la eficiencia, la fiabilidad y la agilidad.
Modernizar la justicia es una necesidad acuciante desde hace años. Sobre los logros conseguidos hasta la fecha y cómo la pandemia puede impulsar, por fin, la transformación digital de este ámbito reflexiona Juan Altés, director del vertical de Justicia en T-Systems.
En este webinar los analistas de IDG Research detallarán los principales desafíos a los que se enfrentan los centros y se expondrán las soluciones especializadas que T-Systems ofrece para estas problemáticas y sector.
Manuel Jesús Jiménez Lao, gerente de arquitectura y operaciones de TI de Grupo Cosentino, relata cómo afronta esta organización su proyecto de expansión mundial.
Víctor Moro, CIO de MAPFRE, desgrana las claves de un proyecto de analítica avanzada en el que está inmersa la aseguradora desde hace un año y medio y que está suponiendo todo un punto de inflexión.
Ricardo Mardomingo, CIO de Grupo EULEN, expone cómo se ha consolidado el proceso de transformación digital en este conglomerado de empresas que ofrece servicios a corporaciones desde hace más de 50 años.
Pere Escobar, responsable de desarrollo de negocio de Digital Business Applications en T-Systems Iberia, expone cómo ha cambiado el mantenimiento de aplicaciones en los últimos años y cuáles son las grandes tendencias.